Tema: General

Evidencia de censura en Internet durante el referéndum de independencia de Cataluña

Nota: Esta entrada fue publicada originalmente en inglés aquí el 3 de octubre de 2017. Esta traducción se llevó a cabo colaborativamente en un pad de titanpad.es.

Hace dos días, Cataluña celebró un referéndum de independencia de España. Mientras el mundo espera a ver qué ocurre a continuación, publicamos este artículo para compartir evidencias de eventos recientes de censura que ocurrieron poco antes y durante el referéndum.

Confirmamos el bloqueo de al menos 25 sitios web relacionados con el referéndum catalán mediante las técnicas de “DNS tampering” (manipulación de DNS) y “HTTP blocking” (bloqueo de HTTP), basado en medidas recogidas por “OONI Probe network” (red de sondas de OONI) desde tres redes locales. Los datos de OONI muestran que estos sitios fueron bloqueados cada día desde (al menos) el 25 de septiembre de 2017 (cuando la prueba comenzó) hasta el día del referéndum, el 1 de octubre de 2017.

Referéndum catalán de independencia

Los catalanes tienen su propia lengua e identidad cultural, a pesar de ser parte de España. Su presidente, Carles Puigdemont, argumenta que tienen un derecho moral, cultural, económico y político a la autodeterminación. En los últimos años, el movimiento por la independencia catalán se ha reforzado, en particular en el contexto de la crisis económica de España. Muchos partidarios de la independencia argumentan que Cataluña ha sido oprimida desde hace tiempo por el gobierno central español, que no les reconoce su “derecho a decidir”.

Cataluña ha buscado más autonomía e independencia de España en varias ocasiones. En 2006, Cataluña celebró un referéndum para enmendar el Estatuto de Autonomía de Cataluña, expandiendo la autoridad de su gobierno regional. Pero cuatro años después, el Tribunal Constitucional español revisó la ley debido a un recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Partido Popular, y sentenció que 14 de sus artículos son inconstitucionales, entre los que se encontraban la catalogación de Cataluña como nación y la obligación de España a invertir en infraestructuras catalanas teniendo en cuenta su contribución al PIB (producto interior bruto) de todo el estado, lo cual dio lugar a una gran manifestación en Barcelona.

El 9 de noviembre de 2014 (9N), Cataluña celebró un referéndum de autodeterminación no vinculante, en el que se preguntó a los votantes si querían que Cataluña fuera un estado y si querían que dicho estado fuese independiente. A pesar de que el 80% de los votos fueron afirmativos para ambas preguntas (aunque la participación fue bastante baja), el Tribunal Constitucional dictaminó que el referéndum era “inconstitucional y nulo”. Dichos eventos allanaron el camino para el último referéndum en Cataluña, pero esta vez el gobierno español mostró menos tolerancia.

Unos días antes del referéndum, la policía española realizó una redada en las oficinas del gobierno regional catalán y arrestó a altos cargos. También hicieron redadas en las oficinas del registro del dominio .cat. Los dominios asociados con el referéndum, como referendum.cat y ref1oct.cat, han sido incautados. Pero la censura no se limitó a los dominios .cat. Muchos en Cataluña informaron que el acceso a otros dominios (“mirrors”, es decir, clones de las webs originales), relacionados con el referéndum catalán también estaban siendo bloqueados.

Para asegurar que los votantes pudieran participar incluso si sus colegios electorales fueran cerrados por la policía, el gobierno catalán anunció el “censo abierto” en la mañana del referéndum (1-O). Se ofreció a los votantes la oportunidad de escoger cualquier colegio electoral en el país. De todas formas, el sistema central que validaba que los votantes estaban en el censo fue desconectado por Amazon durante las primeras horas del día. Previamente a Google también se le ordenó desconectar una aplicación que proporcionaba información actualizada sobre los colegios electorales abiertos para votar en el referéndum de independencia.

A pesar de los intentos de bloquear el proceso, servidores alternativos de recuento de votos fueron puestos a disposición de los participantes y el referéndum (1-O) se celebró el domingo pasado. Los ciudadanos informaron que tuvieron dificultades en el acceso a Internet en los colegios electorales, pero no tenemos datos para confirmar si un limitació (throttling) o desconexión de Internet tuvo lugar.

Según los dirigentes catalanes, el 90%, más de 2,2 millones de papeletas, fueron a favor de la independencia. De todas formas, el referéndum estuvo lejos de ser pacífico, ya que la dura violencia policial resultó en cerca de 900 votantes heridos. Hoy, miles están protestando contra la violencia de la policía española en las calles de Barcelona, enviada para dar respuesta a la campaña en contra del referéndum.

El presidente de Cataluña pidió a la Comisión Europea que fomentara la mediación internacional con España sobre la independencia de la región. Madrid sostiene que el referéndum era ilegal y que su resultado fue por lo tanto nulo. España está sufriendo actualmente una de sus mayores crisis políticas en décadas. Incluso la sociedad catalana está bastante dividida en la cuestión de la independencia.

Reconocemos la sensibilidad de la situación política actual. A través de datos empíricos recogidos por miembros de la comunidad “OONI Probe” en España y Cataluña, nuestro objetivo es apoyar el debate público.

Bloqueo de las páginas del referéndum Catalán

Para recopilar evidencias que demuestran si y cómo los sitios asociados al referéndum catalán fueron bloqueados, las pruebas OONI Probe se llevaron a cabo en Cataluña durante la última semana. OONI Probe es un software gratuito y abierto que cualquiera puede ejecutar para medir el bloqueo de sitios web. Todos los datos de medición de red recopilados por OONI Probe se publican automáticamente para aumentar la transparencia de la censura en Internet en todo el mundo.

Los datos de OONI confirman que, a partir del 25 de septiembre de 2017 (cuando se inició la prueba OONI Probe), los ISP locales han estado bloqueando el acceso a (por lo menos) 25 referendos catalanes y continuaron reforzando los bloques en el día del referéndum.

En la tabla siguiente se relacionan las mediciones de la red de tres ISPs locales y se muestra cómo y qué sitios fueron bloqueados el 1 de Octubre de 2017, cuando se celebró el referéndum de independencia de Cataluña.

Domain AS12479 AS3352 AS12338
cat.referendum.barcelona DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.enricpineda.cat DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.legal DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.party DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.ninja DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.love DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.fyi DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.rip DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.soy DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.lol DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.voto DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.works DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.observer DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.fun DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
alerta.cat DNS tampering Not blocked/Seized Not blocked/Seized
referendum.pirates.cat DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.pau.fm DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendumcat.eu DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
ref1oct.eu DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
ref1oct.cat Not blocked/Seized HTTP blocking Not blocked/Seized
ref1oct.net DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
ref1oct.org DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.zalo.nyc DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.cat Not blocked/Seized HTTP blocking Not blocked/Seized
marianorajoy.cat Not blocked/Seized Not blocked/Seized Not blocked/Seized
garantiespelreferendum.com DNS tampering HTTP blocking DNS tampering
referendum.clash.cat Not blocked/Seized Not blocked/Seized Not blocked/Seized
marianorajoy.clash.cat Not blocked/Seized Not blocked/Seized Not blocked/Seized

Muchos de los dominios bloqueados (como referendum.lol y referendum.ninja) en la tabla anterior son mirrors (espejos) de la web referendum.cat, que fue incautado hace más de una semana. Los espejos de sitios web bloqueados han sido gestionados por voluntarios que utilizan otros dominios de nivel superior (como .ninja .lol y .party).

Los datos de OONI muestran que estos espejos fueron bloqueados mediante la manipulación de DNS y a través de páginas de bloque servidas por proxies transparentes de HTTP. Daniel Morales, activista de la libertad de expresión que trabajó en los guiones para reflejar los sitios bloqueados, fue llamado a comparecer ante el tribunal el 22 de Septiembre y acusado de ser apoyado por hackers rusos por El País, uno de los mayores medios de comunicación de España.

France Telecom Espanña (AS12479) y Euskaltel (AS12338) bloquearon el acceso a sitios mediante la manipulación de DNS, mientras que Telefónica de España (AS3352) sirvió páginas de bloque mediante el uso de proxies transparentes HTTP. Conviene señalar que France Telecom España (AS12479) y Euskaltel (AS12338) no bloquearon ciertos dominios .cat (referendum.cat y ref1oct.cat), probablemente porque estos sitios ya habían sido incautados. Telefónica de España (AS3352), por otro lado, reforzó la censura al servir páginas de bloque para dominios incautados.

Los datos de OONI muestran el bloqueo de los sitios anteriores que llevaron al referéndum, entre el 25 de Septiembre de 2017 y el 1 de octubre de 2017. A estos datos se puede acceder a través de los siguientes pasos:

  1. Acceda a la página en español de OONI Explorer
  2. Haga clic en “Filter results”
  3. Agregue uno de los dominios (de la tabla anterior) en la sección “Test Input”
  4. Opcional: Filtre las mediciones por fecha a través de la sección “Date Range”
  5. Haga clic en “Apply Filter”
  6. Haga clic en una de las mediciones filtradas
  7. Desplácese hasta el final de la página de medición
  8. Haga clic en “Object” para ver los datos de medición de la red

Alternativamente, los datos pueden ser descargados y analizados a través de archivos JSON incluidos en OONI.

Otras mediciones obtenidas de sensores que proporcionan valores históricos de DNS muestran que referendum.cat fue redirigido al dominio paginaintervenida.edgesuite.net alojado por Akamai el 13 de septiembre.

2017-09-13 16:30:46 -0000 EN CNAME paginaintervenida.edgesuite.net.

A partir del 3 de octubre de 2017, los siguientes nombres de dominio son redirigidos a paginaintervenida.edgesuite.net:

  • piolin.cat
  • ref1oct.cat
  • webdelsi.cat
  • empaperem.cat
  • garanties.cat
  • joconvoco.cat
  • vullvotar.cat
  • prenpartit.cat
  • referendum.cat
  • votaras1-o.cat
  • 7democracia.cat
  • sorayasaenz.cat
  • marianorajoy.cat
  • referendumcat.cat
  • 1octreferendum.cat
  • holademocracia.cat
  • referendumoct1.cat
  • cridademocracia.cat
  • referendumoctubre1.cat

Todos los dominios .cat han sido retirados como resultado de la orden judicial recibida por Fundacio .cat el 15 de septiembre del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. El director de investigación e información de la organización que dirige el dominio catalán de nivel superior .cat, Pep Oliver, fue detenido el 20 de septiembre y mantenido bajo custodia durante 60 horas.

Conclusión

En resumen, tres técnicas principales han sido usadas para censurar sitios web del referéndum catalán.

DNS tampering

Los sensores analógicos DNS de los operadores están configurados para devolver respuestas DNS falsas para bloquear los nombres de dominio. Esta técnica se puede aplicar para cualquier dominio, pero se puede omitir cambiando estos sensores analógicos DNS de los dispositivos (utilizando Google 8.8.8.8, por ejemplo, en lugar del servidor DNS del operador).

Los datos de OONI muestran que France Telecom Espanya (AS12479) y Euskaltel (AS12338) utilzaron esta técnica para bloquear sitios web relacioneados con el referendum catalán.

Bloqueo de HTTP(S)

Esta técnica inspecciona, intercepta y altera el tráfico en la red por lo que las peticiones HTTP y/o HTTPS a URLs son reemplazadas por una nueva página (“página bloqueada”) indicando que éstas han sido bloqueadas.

Los datos de OONI, en este caso muestran que Telefonica de España (AS3352) usó esta técnica para bloquear páginas relacionadas con el referendum catalá. Registros de tráfico web y análisis de los bloqueos indicaron que Telefonica puede estar usando tecnología israelí de la empresa Allot Communications.

Apropiación del dominio .CAT

Una vez que Fundacio .CAT acató la orden judicial, los dominios han sido redirigidos por medio de DNS al dominio paginaintervenida.edgesuite.net alojado en Akamai. Muchos dominios .cat, sin embargo, también fueron bloqueados por medio de la manipulación de DNS y el bloqueo de HTTP.

El futuro de Cataluña sigue siendo poco claro. Lo que está claro es que es importante mantener a la gente poderosa rindiendo cuentas, incluso en las “democracias occidentales”. Una forma de hacerlo es midiendo las redes y aumentando la transparencia de los controles de la información.

La evidencia es necesaria para un debate público informado.

Actualización (2017-10-04 16:00 UTC): Qurium/Virtual Road han publicado datos mostrando los mecanismos usados para bloquear sitios web associados al referéndum del 1 de octubre en Catalunya. Los podéis leer aquí.

Actualización (2017-10-03 20:38 UTC): Por cortesía de nuestros amigos de Security Without Borders, ahora puedes ejecutar OONI Probe para probar la censura a sitios web catalanes haciendo clic en el botón “Run OONI” aquí.

Pirates de Catalunya clona la web del Referéndum cerrada por la Guardia Civil

La Generalitat de Catalunya publicó la web institucional referendum.cat para dar toda la información con relación al próximo referéndum de autodeterminación de Catalunya que debe celebrarse el próximo 1 de octubre. Esta web, a instancia del Estado Español, ha sido clausurada ayer miércoles 13 de septiembre por la Guardia Civil, a pesar de que horas después se retomaba su funcionamiento desde otros países.
Conscientes del grave ataque a la democracia, a la libertad, y a la neutralidad en la red que supone el cierre de una web institucional por parte de un gobierno presuntamente democrático, Pirates de Catalunya ha clonado la web de la Generalitat y lo ha hecho accesible a través de IPFS (InterPlanetary File System), un sistema que permite publicar una página web de forma descentralizada utilizando protocolos P2P (peer to peer, compartición entre iguales) para asegurar que esté disponible sin depender de un único servidor e imposible de censurar, puesto que es accesible desde miles de puntos de acceso públicos y no es posible determinar donde está alojado actualmente, ni por los mismos responsables del partido.
La web es accesible en http://referendum.pirates.cat, que redirige a uno de los puntos de acceso de la red IPFS. Aunque las fuerzas de seguridad intervengan el dominio pirates.cat o los proveedores bloqueen el acceso al punto de acceso disponible en la dirección mencionada, la red IPFS continuará almacenando y sirviendo permanentemente la web, además de ser accesible automáticamente por el resto de puntos de acceso públicos, así como los que puedan crear personas individuales por iniciativa propia.
Pirates de Catalunya toma esta decisión de acuerdo con su compromiso con la libertad de expresión y la neutralidad de la red, además de defender el referéndum del 1 de octubre. Consideramos el referéndum la herramienta básica de participación ciudadana y uno de los pilares de cualquier democracia moderna. La celebración de este, o cualquiera otro referéndum, no se puede ver coartada por leyes obsoletas o intentos autoritarios de conservar el status quo vigente. Pirates de Catalunya seguirá haciendo campaña para la participación, a través de la campaña “Decidámoslo juntos”, desobedeciendo las órdenes que haya en contra.

Pirates de Catalunya se solidariza con las víctimas del atentado de Barcelona

Desde Pirates de Catalunya nos mostramos consternados por el atentado terrorista de esta tarde en Barcelona, ​​queremos mostrar nuestro pesar y nos solidarizamos con el dolor de las familias de las víctimas mortales, así como nuestro apoyo a las personas heridas.

También queremos mostrar nuestro agradecimiento a los cuerpos y fuerzas de seguridad y de emergencias que están trabajando sobre el terreno, a los sanitarios de los hospitales y centros de atención primaria de toda la ciudad, a los trabajadores y trabajadoras del metro y bus, a los y las taxistas que están realizando servicios gratuitos para trasladar heridos y familiares, a los trabajadores de Eulen que han suspendido la huelga indefinida, así como al resto de personas y empresas solidarias por la gran y rápida respuesta dada.

Ante el mensaje del miedo que los terroristas nos quieren enviar, así como los de aquellos que quieren aprovechar estos hechos para hacer crecer la xenofobia en general y la islamofobia en particular, nosotros apostamos por la convivencia, el respeto, la tolerancia y la justicia como pilares básicos de nuestra sociedad, y condenamos y condenaremos cualquier acto de xenofobia que se pueda derivar de este atentado.

También hacemos un llamamiento a la sociedad barcelonesa y catalana a donar sangre a partir de mañana para no saturar los servicios en los hospitales habilitados, así como convocar a ir sin miedo a cualquiera de las convocatorias que se hagan en repulsa del atentado y en apoyo a las víctimas, como el minuto de silencio convocado para mañana a las 12 del mediodía en Plaza Cataluña y en otras poblaciones catalanas.

Para más información, puede contactar el teléfono de información de la Generalitat 012 o al teléfono habilitado por los Mossos y la Policía Nacional: 93 214 2124.

Comunicado ante la huelga de la plantilla de EULEN

Desde Pirates de Catalunya, en relación al actual conflicto al aeropuerto del Prat, queremos reivindicar el derecho legítimo a la huelga de la plantilla de EULEN y rechazar la mala gestión de la situación por parte de AENA y del gobierno del Estado español. Ante la situación de explotación laboral que sufren, los trabajadores y trabajadoras de EULEN han visto como su derecho inalienable ha sido atacado por todas las partes, tildándolos de responsables de la situación cuando los auténticos responsables están a la dirección de EULEN. Responsables de incumplir los contratos firmados con las personas que trabajan para ellos y de ofrecer unos salarios indignos a la baja.

También es responsable el gobierno del Estado español, por no poner freno a las malas prácticas en la contratación pública y subcontratas, priorizándose el precio más bajo a costa del bienestar y seguridad de la plantilla, y por traer la Guardia Civil a hacer de esquiroles de los trabajadores en huelga de una empresa subcontratada por la privatizada AENA, en vez de optar por una solución de diálogo y pacto que responda a las reivindicaciones de la plantilla. Respecto a las fuerzas de seguridad desplegadas, exigimos a la ministra Dolores de Cospedal y al presidente Mariano Rajoy que salgan a explicar quién pagará los salarios, así como viviendas y viajes necesarios para el despliegue. Estos son pluses que las personas en huelga, que cobran mucho menos para hacer el mismo trabajo, nunca han disfrutado ni siquiera piden ahora.

En este tipo de política de externalización confluyen dos ingredientes por el desastre: carencia de mecanismos de control de la actividad de la empresa privada ofreciendo servicios públicos y nulas exigencias de carácter laboral, entre otros. Esto permite un latrocinio encubierto del dinero público a manos privadas, dando un servicio inferior al requerido y con menos exigencias que las que se exigiría la Administración a sí misma. Un claro ejemplo es que la plantilla no disfruta de un salario acuerdo al trabajo que realizan, sino que es inferior al que el mismo Estado pagaría en gestión directa del servicio, ni las políticas laborales de la empresa respetan las cuotas de género que la Administración se impone.

Queremos también recordar, tanto en el gobierno del Estado, a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona – aún no sabemos por qué la alcaldesa Colau pide responsabilidades a unos trabajadores que, además de no depender de ella, cobran menos que cualquier funcionario y político de su ayuntamiento -, que el derecho a la huelga es innegociable y que los trabajadores de una empresa privada nunca tendrían que ser presionados por ningún organismo oficial ni autoridad. Que, en todo caso, a quien tendrían que pedir responsabilidad es a la empresa con quién firmaron un contrato que no ha cumplido.

Por lo tanto, esperamos que una vez resuelto el conflicto se exija la compensación correspondiente a EULEN por no cumplir sus responsabilidades, que la Administración establezca baremos de bienestar laboral en toda contratación pública y de las empresas privatizadas de las cuales tiene participación, y que, dado que todos los actores sociales del país, los sindicatos, la CEOE, la banca y el mismo Gobierno, no paran de anunciar que ya hemos salido de la crisis y que el país va muy bien, los piratas creemos que esta ganancia tiene que servir para un mejor reparto de la riqueza y que el fin de la crisis llegue para todo el mundo, a pesar de que también creemos que esta crisis es fruto natural del modelo económico capitalista vigente y que debemos ir a nuevos modelos económicos basados en la cooperación y la colaboración, no especulativos y sostenibles.

Abrimos primarias para las próximas elecciones catalanas

En reunión de trabajo extraordinaria, la CA ha decidido emprender un proceso de primarias como el que se llevó a cabo en 2015, en una votación con dos preguntas: una por el presidenciable (cabeza de lista de Barcelona) y otra para ordenar la lista provincial (los primeros cinco lugares, del 1 al 5 en todas menos Barcelona, que sería del 2 al 5).

Se asume que las elecciones después del referéndum del 1O se pueden celebrar, como muy pronto y sólo si gana el No, el 26 de noviembre de este año. Recordad que para presentar listas habrá que recoger avales, el 0,1% del censo de cada provincia, desde el momento en que se convoquen las elecciones oficialmente.

A continuación encontraréis el detalle del proceso:

Calendario oficial
31 de julio: convocatoria de primarias e inicio de registro de voluntarios para completar listas.
Del 31 de julio al 3 de septiembre: Presentación de candidaturas y constitución de la Comisión Electoral.
4 de septiembre: Proclamación provisional de las candidaturas.
Del 5 al 9 de septiembre: Plazo para presentar alegaciones.
Del 10 al 14 de septiembre: Resolución de alegaciones.
15 de septiembre: Proclamación definitiva de candidaturas.
Del 16 de septiembre a las 14:00 al 30 de septiembre a las 23:59: Votación
Día 1 de octubre: Anuncio oficial del resultado de las primarias.
Del 1 al 22 de octubre: Recogida de documentación de las personas candidatas.

Como presentar candidatura o inscripción para completar listas

  • Candidaturas: enviar correo a partit@pirates.cat con DNI, provincia donde se quiere presentar candidatura, nombre y apellidos, así como biografía. Encontraréis ejemplos en https://xifrat.pirates.cat/ideatorrent/idea/339
  • Voluntarios para completar listas: enviar correo a partit@pirates.cat indicando DNI, provincia preferida, nombre y apellidos.

Sistema de votación
Ante las cuatro circunscripciones electorales, una por provincia, de las elecciones:

  • La Asamblea decidirá un/a candidato/a a Presidente/a, que sería el número uno de Barcelona porque:
    • Barcelona provincia es la única con un corte efectivo del 3% para tener representación.
    • Barcelona provincia es el territorio con más población.
    • El candidato de Barcelona provincia es considerado, tradicionalmente, el candidato a Presidente.
  • Se eligen las listas electorales por separado, en cada provincia.
  • Serán estos cuatro cabezas de lista, más el/la presidenciable, el equipo de la candidatura para la campaña electoral.
  • Todos los candidatos tienen que asumir y cumplir el Código Ético de la candidatura.
  • Cualquier candidato se puede presentar a las primarias de una provincia que sea allá donde vota. La ley electoral permite que una persona de Lleida se presente por Barcelona, aunque vote en Lleida porque es donde está censada.

Por lo tanto, se realizarán las primarias de la siguiente manera:

  1. Se creará un registro de participantes, donde los afiliados de Piratas de Cataluña serán miembros de manera automática, siempre que quieran.
  2. La elección se realizará mediante votación electrónica, con posibilidad de puntos de votación presenciales si así lo consideran conveniente las territoriales de Pirates de Catalunya.
  3. Se realizarán las siguientes votaciones:
    1. Se elegirá el/la presidenciable a través de una primera votación común de todos los registrados.
    2. Se eligirá cada una de las listas de las cuatro provincias, por separado, en una segunda votación. Los registrados podrán votar únicamente en la lista provincial en la cual residan, y en caso de que actualmente residan fuera de Cataluña podrán hacerlo en la de la provincia con la cual se sientan más identificados, que tendrán que indicar al registrarse.
    3. Se indicará qué personas optan a ser cabezas de lista (número dos en el caso de la provincia de Barcelona), pero no se separará su elección de la votación del resto de lista provincial, para permitir que se pueda posicionar cualquiera contra todas las cabezas de lista o votar una persona de valía que no se haya propuesto de número 1, pero la Asamblea considere que es la más indicada, siempre que aceptara el lugar.
  4. Todas las personas podrán presentarse a presidenciable y a una de las listas provinciales que quieran.
  5. Se fomentará la participación femenina desde el inicio, con el objetivo de crear una cremallera, obligatoria por ley, aplicando el sistema “50 plus”, donde si el lugar anterior es un hombre, el siguiente será una mujer, pero en caso de ser una mujer, el siguiente no necesariamente será un hombre.
  6. En caso de que una provincia no tenga candidatos y suplentes suficientes para completar una lista, se podrán usar voluntarios no votados en primarias, manteniendo siempre el criterio de cremallera de sexos obligatoria por ley. Estas personas figurarán en los últimos lugares de la lista, y/o como suplentes. En caso de no tener suficiente gente, se hará un sorteo sobre los afiliados de cada provincia que no sean voluntarios ni candidatos y se los comunicará su incorporación a la lista, que podrán aceptar firmando el documento de candidato correspondiente.
  7. El último lugar de cada lista provincial podrá ser una persona “destacable” a propuesta de cualquier persona de la Asamblea. Será la Coordinadora General de Pirates de Catalunya, al ser un lugar simbólico, la encargada de contactar con estas personas y hacerles el ofrecimiento.

Valoración de Pirates de Catalunya sobre el anuncio de fecha y pregunta del referéndum de independencia

Pirates de Catalunya celebra que finalmente se hayan hecho públicas la fecha y pregunta del referéndum de independencia. Es un paso más para satisfacer una necesidad democrática y a la vez una máxima pirata: poder decidir las cuestiones trascendentales entre todos, dentro de un marco de defensa radical de los Derechos Humanos. La autodeterminación de los pueblos es un Derecho Humano de tercera generación que Pirates ha defendido desde su fundación en Catalunya. No podemos entender una sociedad que no pueda tomar decisiones colectivamente, con debate y datos para que cada catalán pueda formarse su opinión.

Por eso, no dudaremos en ser partícipes en el amplio y necesario debate previo al referéndum, con nuestra campaña “Decidámoslo Juntos”, fomentando foros plurales de discusión para hablar los retos, consecuencias y oportunidades detrás de cada opción de la pregunta del referéndum. Creemos firmemente que es nuestro papel, dada nuestra diversidad interna respecto a la independencia y a pesar de que se nos ha excluido activamente de los espacios clave de decisión, como el reciente Pacto Nacional por el Referéndum, por nuestra condición de extraparlamentarios, mientras otros partidos sin representación, algunos con menos afiliados que nosotros pero adscritos a JxSí, sí que han tenido un lugar reservado.

Respecto a la pregunta, “Quiere que Catalunya sea un estado independiente en forma de república?”, celebramos que sea resultado de un consenso, a pesar de ser sólo entre fuerzas parlamentarias, con voluntad de inclusión de todas las sensibilidades. Consideramos que es una pregunta clara, de respuesta binaria y sin elementos que puedan causar confusión.

Aprovechamos también la ocasión para dar voz a nuestra sectorial Pirates por la Independencia y, en su nombre, agradecer a todos los grupos parlamentarios, asociaciones y colectivos que han hecho posible que hoy tengamos una fecha y una pregunta. Desde esta sectorial apuestan claramente por la independencia de Catalunya y promueven que el conjunto de la sociedad vote si para lograr un nuevo estado.

Queremos acabar este comunicado dejando claro que haremos todo el posible para ayudar a garantizar la celebración del referéndum y animar a participar tanto a los votantes del sí como a los del no. Porque nuestro objetivo es conseguir que el máximo de catalanes y catalanas hagan suyo este referéndum, voten lo que voten.

Pirates de Catalunya
pirates.cat

Piratas internacionales apoyan el Referéndum de Catalunya

A pocos días del anuncio de fecha y pregunta del referéndum de independencia, este sigue sumando apoyos. Pirates de Catalunya, partido con dos regidores propios en Igualada y Lleida y que participa en diecinueve grupos municipales, que suman cuarenta y cuatro regidores en toda Cataluña, han conseguido nuevos apoyos internacionales dentro del movimiento pirata, presente en más de cuarenta países.

Los apoyos más destacados son los de la eurodiputada del Partido Pirata alemán, Julia Reda, y los de los miembros del parlamento del Partido Pirata islandés, Oktavia Hrund y Smári McCarthy, entre otros, mediante el Pacto Nacional por el Referéndum.

Julia Reda en la celebración del día del dominio público – Original: Wikimedia

 

La eurodiputada Julia Reda ha reafirmado su apoyo declarando “Por lo que respecta a un referéndum catalán, estoy a favor del derecho de autodeterminación de los pueblos. El Partido Pirata pretende fortalecer los cimientos de la democracia y promover más democracia directa, por lo que apoyamos la reivindicación de los catalanes que deben tener la última palabra sobre si Cataluña debe permanecer como parte de España o no, independientemente del resultado que saliera de esta votación. Debería ser potestad de los catalanes decidir su propio futuro, así que pienso que debería haber una votación libre y espero que España lo permita. Con relación a la reticencia de España a conceder el referéndum a Cataluña, espero que los gobiernos de España y de Cataluña puedan establecer un diálogo productivo y alcanzar un acuerdo con una solución política. Es importante que los conflictos como este se resuelvan diplomáticamente.”

Pirates de Catalunya redobla así su compromiso con el referéndum, que defiende desde su aparición en Cataluña en 2010, con o sin permiso del Estado español. El partido ya está trabajando en su propia campaña proparticipación “Decidámoslo Juntos”, con el objetivo de conseguir que el referéndum de independencia sea el referéndum de todos, tanto para los del sí como los del no.

Pirates de Catalunya

Pirates de Catalunya apoya a la plataforma en favor del exteniente Luis Gonzalo Segura

segura
El exteniente Luis Gonzalo Segura fue arrestado el 18 de julio de 2014 y encarcelado durante cinco meses por haber publicado una novela aparentemente de ficción, en la que se vierten serias acusaciones de corrupción y enchufismo dentro del ejército español. Por otro lado, se le acusa de afirmar, presuntamente, que desobedecería cualquier orden de intervención militar en Catalunya. Por último, fue expulsado del ejército español por denunciar la impunidad de la corrupción dentro del estamento. El Tribunal Supremo Español dictaminó a favor de su expulsión del ejército.

 

Más de una veintena de juristas y especialistas en diferentes disciplinas, encabezados por el abogado barcelonés Josep Jover i Padró, expertos en libertad de expresión, Derechos Humanos, transparencia en la administración juristas en derecho militar, etc., han decidido llevar el caso al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo. Y es que, no solamente se trata de defender a Luis Gonzalo Segura de una acusación absolutamente injusta para cualquier persona, sino también de parar la descarada situación que padece la libertad de expresión en España,  I és que ja no solament es tracta de defensar a Luis Gonzalo Segura d’una acusació absolutament injusta per qualsevol persona, sinó també per aturar la descarada situació que està patint la llibertat d’expressió a Espanya, bendecida por la alta magistratura del país.

 

La disciplina militar nunca puede servir para ocultar abusos de poder y la corrupción, que en cualquier otro estamento son tipificados como delitos.

 

La formación de este equipo ha sido posible gracias al esfuerzo de la “Plataforma X la Honestidad“. Para sufragar los gastos de su defensa se ha creado un aplataforma que sólo se financia con suscripciones populares.

 

Pirates de Catalunya no puede ni debe obviar un caso tan grave, por ello ha puesto a disposición su logística e infraestructura al servicio de la Plataforma X la Honestidad, con la que espera colaborar ren cualquier otro caso que se le demande. En esta web puedes conocer más de cerca el caso y adherirte, como particular o entidad, al manifiesto a su favor. La presentación de la plataforma en favor del exteniente Segura, se hará en la sede de Pirates de Catalunya (C/ Rector Triadó, 31, Barcelona), este viernes dáa 27, de 12 a 14 horas.

Nuevo ideario de Pirates de Catalunya

pirata

 

Después del trabajo realizado en el Congreso Reboot, el nuevo ideario de Pirates de Catalunya se compone de los siguientes 16 punts (más detalles aquí), que marcarán nuestra política en los próximos años:

 

  • Defendemos los derechos y libertades conquistados por las luchas anteriores a la nuestra.
  • Respetamos la diferencia. .
  • Construimos una sociedad que nazca del consenso y la solidaridad, orientada hacia el bien común, la equidad y la inclusión.
  • Creemos en la igualdad.
  • Descentralizar el poder.
  • Redistribuimos la riqueza.
  • Legislamos con evidencias y diálogo.
  • Educamos en la democracia y la igualdad.
  • Cooperamos por una economía humana.
  • Democraticemos la tecnología.
  • Promovemos Internet como medio de comunicación universal.
  • Defendemos a los creadores.
  • Consideremos la I+D+i necesaria para el avance de la sociedad.
  • Socializamos la cultura, el conocimiento y la información. D
  • Acogemos en libertad, no expulsamos por seguridad.
  • Respetamos el medio ambiente.

Puedes ver, en el siguiente documento, el ideario fundacional, así como el trabajo realizado hasta llegar al ideario actual.

Rompamos con la represión contra la libertad de expresión

En las últimas horas se ha dado a conocer que cinco personas que asistieron a la manifestación de la Esquerra Independentista el 11S serán citadas a declarar en la Audiencia Nacional, por un presunto delito de injurias a la corona por la quema de fotos del Rey Felipe VI a la finalización de la manifestación.

Esta investigación, solicitada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional y realizada por los Mossos d’Esquadra, no es más que una continua criminalización de la protesta en Catalunya y el Estado español. En este caso, como ya es costumbre, todo el peso de la ley española cae sobre el independentismo de izquierdas, una vez más, con la connivencia de Junts pel Sí (PDEcat-ERC).

El trabajo de la Audiencia Nacional va en contra de los Derechos Humanos en su artículos 18, 19 y 20, y de la Convención Europea de los Derechos Humanos en sus artículos 9 y 10 (tema que será juzgado por el TEDH próximamente por un caso muy similar al actual), y tiene como único objetivo silenciar judicialmente unos anhelos políticos totalmente legítimos.